
El año pasado no llegaba al 10 %. Para seguir aumentando la cifra, el Gore Puno está realizando ferias informativas en todas las provincias.
Filmo Pimentel Flores, director regional de trabajo y promoción del empleo del Gobierno Regional de Puno, comunicó que se ha dado un ligero avance en lo que corresponde a la formalidad laboral.
Recordó que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2023 la formalidad en el departamento fue del 9.8 % y la informalidad del 82.13 %, mientras que en la actualidad las cifras son 35.8 % y 64.2 %, respectivamente.
“Esperamos que esto siga avanzando, ya que después de muchos años vemos esto”, refirió y añadió que la mejoría se centra en los sectores: comercio y textil, especialmente en Juliaca.
Añadió que ha demorado bastante incrementar el porcentaje de formalización laboral básicamente por el desconocimiento de la población y porque aún hay mypes que no desean aportar al Estado. Es más, acotó que esto perjudica a los trabajadores, a quienes no se les brinda sus derechos como empleados.
Con el fin de cambiar este panorama, dijo que se realizan las ferias laborales todos los meses en cada una de las provincias puneñas. “La idea es que las personas se informen sobre cuáles son sus derechos y sepan las obligaciones que tienen que cumplir las empresas”, comentó.
Finalmente, exclamó que incluso en La Rinconada hay compañías mineras que se están formalizando. Asimismo, anunció que dentro de unos meses se desarrollará una feria laboral en Sandia, donde ha crecido la actividad informal del mencionado rubro.