Local

Congreso aprueba la creación de cuatro nuevas universidades en Puno y a nivel nacional 20

174views

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda votación la creación de cuatro nuevas universidades nacionales en la región Puno, ubicadas en las provincias de Sandia, Huancané, Ayaviri y Azángaro. Con estas nuevas instituciones, la región contará con un total de nueve universidades públicas, sumándose a las ya establecidas en Ilave, Yunguyo y Macusani. Sin embargo, aún hay provincias como Lampa, Chucuito-Juli, Putina y Moho que no contaran.

A nivel nacional, la medida forma parte de un proyecto de ley más amplio que contempla la creación de 20 nuevas universidades públicas en distintas regiones como Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, San Martín, La Libertad y Ucayali. Con 63 votos a favor, cero en contra y 17 abstenciones, el Congreso dio luz verde a esta iniciativa con el objetivo de reducir las brechas educativas y ofrecer más oportunidades de formación profesional en zonas alejadas de los principales centros urbanos.

La implementación de estas universidades se regirá por la Ley Universitaria (Ley 30220) y la Ley General de Educación (Ley 28044), garantizando su autonomía académica, administrativa, económica y financiera. Los promotores del proyecto sostienen que esta medida permitirá a miles de jóvenes acceder a educación superior sin la necesidad de migrar a otras ciudades, fomentando además la investigación científica y el desarrollo regional.

No obstante, la decisión ha generado opiniones divididas. Mientras que algunos sectores destacan la importancia de descentralizar la educación superior y brindar más oportunidades a los estudiantes de provincias, otros advierten sobre el posible impacto financiero en el presupuesto nacional. Especialistas han señalado que, antes de abrir nuevas instituciones, es fundamental fortalecer la infraestructura y calidad educativa de las universidades ya existentes.

En cuanto a la puesta en marcha de estas universidades, el Ministerio de Educación (Minedu) tiene un plazo máximo de 60 días para conformar las comisiones organizadoras, las cuales estarán integradas por docentes de reconocido prestigio académico. Además, cada universidad deberá cumplir con el proceso de licenciamiento y adecuarse a los estándares educativos vigentes, asegurando la implementación de facultades, departamentos de investigación y programas de postgrado en su estructura inicial.

1. Amazonas – Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba
Medicina Humana, Enfermería, Medicina Veterinaria, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Geológica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agrícola, Agronomía, Zootecnia
2. Apurímac – Universidad Nacional de Chincheros
Arquitectura, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ingeniería Agropecuaria, Medicina Humana, Enfermería, Gestión Empresarial, Educación
3. Arequipa – Universidad Nacional Autónoma de Camaná
Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Pesquera, Ingeniería de Minas y Metalurgia, Administración de Empresas, Ciencias Contables, Educación, Enfermería
4. Ayacucho – Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP)
Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Industrias Alimentarias, Ingeniería Zootecnia, Derecho y Ciencias Políticas, Enfermería, Sociología, Economía, Medicina Humana, Medicina Veterinaria, Turismo y Administración
5. Cusco – Universidad Nacional de Chumbivilcas
Ingeniería Civil, Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Económica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Minas, Medicina Humana, Enfermería, Psicología, Zootecnia, Medicina Veterinaria
6. Huancavelica – Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro
Ingeniería Informática, Ingeniería Zootécnica en Camélidos, Ingeniería Agroalimentaria, Educación, Ingeniería de Minas, Ingeniería Ambiental, Enfermería
7. Ica – Universidad Nacional de Nasca (UNASCA)
Ingeniería Química, Ingeniería de Minas, Ingeniería Pesquera, Ingeniería Industrial, Administración, Contabilidad, Negocios Internacionales, Turismo
8. Junín – Universidad Nacional de Jauja
Ingeniería Civil, Medicina Humana, Obstetricia, Ingeniería de Recursos Hídricos, Ingeniería Ambiental, Economía, Turismo, Derecho, Medicina Veterinaria
9. Junín – Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP)
Pedagogía Intercultural, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Germoplasma Andino y Amazónico, Ciencias Biológicas, Medicina Tropical, Contabilidad, Turismo
10. Lambayeque – Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo
Medicina Humana, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Seguridad Industrial, Ingeniería de Sistemas, Derecho y Ciencias Políticas
11. Lambayeque – Universidad Nacional Autónoma de Olmos
Administración, Agronomía, Contabilidad, Enfermería, Industrias Alimentarias, Ingeniería Civil, Medicina Humana, Negocios Internacionales
12. La Libertad – Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza
Administración de Empresas, Arquitectura, Contabilidad, Educación, Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Alimentaria, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería de Sistemas
13. Lima – Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano (UNCITEP)
Medicina Humana, Ingeniería Administrativa, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería de Software, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica
14. Moquegua – Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua
Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas y Metalurgia, Ingeniería Geológica, Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Industrias Alimentarias, Odontología, Contabilidad
15. Puno – Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS)
Medicina Humana, Enfermería, Psicología, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas, Ingeniería de Recursos Energéticos, Lenguas Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Gestión Pública
16. Puno – Universidad Nacional Chiriguana de Huancané
Ingeniería de Minas, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Economía, Ciencias Políticas
17. Puno – Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY)
Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Textil, Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas, Economía, Enfermería, Medicina Humana, Odontología, Psicología
18. Puno – Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV)
Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Artesanía Industrial, Economía, Enfermería, Psicología
19. San Martín – Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo
Agronomía, Turismo, Investigación Genética, Educación, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Mecatrónica, Turismo, Medicina Humana, Ingeniería Civil
20. Ucayali – Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali
Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Ambiental, Administración de Empresas, Contabilidad, Odontología, Ingeniería Pesquera, Medicina Humana, Ingeniería Petrolera